PERFIL PROFESIONAL
La formación del Ingeniero Agropecuario se orienta a la aplicación de principios y procesos de la producción agropecuaria, de la administración y gestión estratégica, la innovación, la investigación y transferencia tecnológica, con enfoque de calidad y sostenibilidad ambiental-ecológica, a fin de generar alternativas agroalimentarias, según necesidades y demandas de consumo.
El egresado de esta carrera es un profesional con una sólida formación científica – técnica, tecnológica y humanística, que le permite desenvolverse en el sector agropecuario, con altos niveles de honestidad, creatividad, responsabilidad y actitud de servicio a la comunidad.
Es diligente, capaz de resolver problemas y tomar decisiones propias de su ámbito de competencia, muestra liderazgo, responsabilidad y compromiso con el desarrollo local. Por consiguiente, fundamenta su quehacer en la mística de trabajo, con sentido creador y espíritu emprendedor, convirtiéndose en un profesional de éxito.
Campo ocupacional
- Autoempleo
- Empresas productivas públicas o privadas
- Unidades de Producción


Expectativas laborales
- Administrador de recursos agropecuarios y forestales en los diferentes procesos productivos.
- Extensionista
- Director de procesos productivos y agroindustriales.
- Gestor de proyectos socio productivos.
- Asesor de procesos de investigación agropecuaria
El graduado de Ingeniería Agropecuaria, además de alcanzar las competencias propias del Técnico Superior, deberá:
1. Formular proyectos integrales de desarrollo de finca, previo diagnóstico de necesidades en el marco de la cadena agroalimentaria, asumiendo compromiso con el desarrollo socioeconómico de las comunidades y con la mejora de la calidad de vida de las familias productoras
2. Administra recursos para la producción agropecuaria, conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, en el contexto de los sistemas sostenibles de producción, tomando en cuenta las buenas prácticas agrícolas y pecuarias.
3. Participa en procesos de investigación básica y aplicada, para la gestión del conocimiento, elaboración de proyectos y la generación de tecnologías apropiadas al campo agropecuario, forestal y agroindustrial.
4. Administra recursos agroforestales para la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, en el contexto de los sistemas sostenibles de producción, tomando en cuenta las buenas prácticas forestales.


PRÁCTICAS AGROPECUARIAS




